Las pruebas oficiales de Perros de Rastro de Sangre de la FAC se estrenan este año en Córdoba
- 22/03/2024
- Categorías: Competiciones, Noticias, Sala de Prensa
La primera puntuable será el 14 de abril y los interesados ya pueden descargar el Reglamento de Competiciones y comenzar la preparación y entrenamiento
La Federación Andaluza de Caza estrena este año las pruebas oficiales deportivas de la especialidad de Perros de Rastro de Sangre, incorporada a las competiciones de la FAC e incluida en el Calendario Oficial de Competiciones 2024/25.
La finalidad de la celebración de estas Pruebas de Trabajo, se trata de evaluar los binomios formados por el conductor y su perro de rastro de sangre, sobre sus cualidades para el rastreo de piezas heridas, así como quedar reflejados y registrados los resultados de cada prueba, con el fin de crear un listado de perros de sangre cualificados para la recuperación de piezas heridas.
Existen dos categorías en dichas pruebas; la primera es la de perros jóvenes o noveles cuya edad sea inferior a 18 meses y la segunda es para perros adultos o experimentados, de edad igual o mayor a 18 meses, ambos pudiendo ser perros de razas pequeñas o grandes e incluso cruzados, con pruebas diferenciadas entre sí.
Los rastros trazados para perros jóvenes o iniciados, tendrán una longitud máxima de 500 m y una antigüedad del rastro de aproximadamente 15 horas, con un tiempo máximo de ejecución de la prueba de 60 minutos. En el caso de los rastros trazados para perros adultos o experimentados, tendrán una longitud máxima de 1.000 m y la antigüedad del rastro podrá ser de 24 horas y de 40 horas, para equipararla a las pruebas internacionales, con un tiempo máximo de ejecución de la prueba de 75 minutos.
Todos los rastros se trazarán y grabarán con GPS, quedando constancia exacta de la longitud y dificultades de cada rastro. Se colocará a cada perro participante el GPS, empleado en el trazado del rastro, para verificar la longitud recorrida y el tiempo empleado por el perro desde la salida hasta llegar al final del trazado, deteniendo el tiempo cuando perro toque la pieza de muerte (piel, pezuña, cabeza…).
El marcado de los rastros será consensuado por los jueces, es decir, todos los rastros van a tener las mismas dificultades en las mismas zonas, todos van a ser idénticos en dificultad y en trazado. “Vamos a intentar que estas pruebas sean lo más exactas posibles, ecuánimes y sin valoraciones personales; misma dificultad de los rastros y control de tiempo y distancias medidos con exactitud a través de un GPS”, señala el delegado de jueces de las pruebas de rastreo de la Federación Andaluza de Caza, Emilio López.
Ante cualquier duda o consulta, los deportistas interesados pueden ponerse en contacto con el Comité de Competiciones a través del teléfono 952 714 871 (Pepi Lara ó Diana Quesada) o mediante el correo electrónico campeonatos@fac.es. También podrán dirigirse al delegado de jueces de las pruebas de rastreo de la Federación Andaluza de Caza, Emilio López al teléfono 674 52 69 99.