La FAC reitera a la Junta la necesidad de retrasar ciertas labores agrícolas para garantizar la conservación

La FAC reitera a la Junta la necesidad de retrasar ciertas labores agrícolas para garantizar la conservación

Los cazadores solicitan que se regule el retraso del periodo de cosecha y el tratamiento de cubiertas vegetales y se incentive económicamente a aquellos agricultores que favorezcan la conservación

La Federación Andaluza de Caza reiteró el pasado viernes a la Junta de Andalucía la necesidad de regular los periodos de ciertas labores agrícolas, como la cosecha o el manejo de cubiertas vegetales, para garantizar la conservación de la biodiversidad y frenar el declive de la fauna menor, tanto cinegética, como protegida.

En concreto, la petición de la FAC consiste en tener en cuenta la fenología reproductiva de las especies silvestres para retrasar los periodos de cosecha en parcelas de herbáceas y el tratamiento de las cubiertas vegetales de cultivos leñosos al menos hasta el 15 de junio de cada año, de manera que se puedan asegurar los denominados como “espacios de biodiversidad” reconocidos dentro de las “Buenas prácticas agrarias” contempladas en la PAC.

Pese a que hace 15 días el organismo federado andaluz había trasladado formalmente esta petición al consejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente y, ahora también, de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, en una reunión celebrada en Sevilla, el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, insistió el pasado viernes en este asunto remitiendo una a Fernández-Pacheco en la que se explican las razones que llevan al sector cinegético a solicitar esta regulación los períodos de determinadas labores agrícolas, que actualmente se realizan en primaver, coincidiendo con la época de nidificación y cría de multitud de especies.

El retraso de estas labores, según la Federación Andaluza de Caza, supondrá garantizar la vegetación que asegura alimento y refugio en el periodo de reproducción y cría de las especies. Además, el organismo federado andaluz alerta que el manejo temprano de las cubiertas vegetales no sólo supone interrumpir el período de nidificación y cría, sino que además produce numerosos episodios de mortalidad generados por la maquinaria agrícola o tratamientos empleados para cosechar, lo que supone “una trampa” para la fauna.

Si bien el retraso de algunos días en el comienzo de las labores no debe afectar a la producción, la Federación Andaluza de Caza entiende que son las administraciones públicas quienes deben brindar más apoyo y líneas de ayuda que compensen las posibles mermas que sufran los agricultores que decidan apostar por la biodiversidad y asumir estas medidas, y así lo ha transmitido a la propia Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la carta remitida el pasado viernes.

“Caza y agricultura siempre han ido de la mano y queremos que así siga siendo. Pero debemos asumir que el agricultor cada vez se encuentra más condicionado por los sistemas de producción intensiva que le imponen y que apenas le permiten mirar a la conservación. Es el momento de que se regulen determinados períodos de labores que afectan notablemente a la biodiversidad y, sobre todo, es momento de que la Administración articule un sistema que permita conciliar rentabilidad económica del agricultor, algo completamente lícito y lógico, con conservación, algo en lo que todos nos jugamos nuestro futuro” explica José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza.



Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede configurar, aceptar y rechazar la utilización de cookies u obtener más información AQUÍ.