Comienza una nueva campaña de censos de zorzales en el Observatorio Cinegético
- 14/11/2024
- Categorías: Noticias, Sala de Prensa
Los cazadores federados financian parte de este proyecto, fundamental para generar argumentos científicos que defiendan la caza de esta especie, con 63.000 euros invertidos a través de Mutuasport
Este viernes, 15 de noviembre, comienza una nueva campaña de censos de aves migratorias invernantes en el Observatorio Cinegético, centrada en las distintas especies de zorzales: común, charlo, alirrojo y real; y en la becada, y que se prolongará hasta el 15 de febrero del 2025.
En concreto, la campaña propone dos conteos a pie a lo largo de este periodo y siempre en días en los que no se practique la caza: uno de ellos entre el 15 de noviembre y el día 31 de diciembre, y un segundo entre el 1 de enero y el 15 de febrero. Es importante que los colaboradores de campañas anteriores repitan el mismo recorrido en fechas similares a las del año anterior.
Los censos deben realizarse en un recorrido de 4 a 6 km que pase por sitios con hábitat favorables al zorzal, por ejemplo, el olivar, o, en su caso, a la becada, por ejemplo, robledal, donde se vean frecuentemente en invierno. El recorrido debe realizarse a pie, un par de horas después del amanecer y en una sola cuadrícula UTM 10×10 km.
Impulso de los cazadores federados
Los cazadores federados de toda España impulsarán este proyecto, fundamental para generar argumentos científicos que defiendan la caza de esta especie, invirtiendo 63.000 euros a través de Mutuasport.
“Depositando su confianza en su federación autonómica de caza y en el seguro de Mutuasport, los cazadores federados destinan una parte de su aportación económica a financiar proyectos como éste, que son vitales para generar conocimiento científico sobre las poblaciones de zorzal, una especie que está en el punto de mira de los grupos ecologistas y anticaza” explica José María Mancheño, presidente de Mutuasport.
Aplicación CensData de recogida de datos en tiempo real
La información del Observatorio Cinegético se registra a través de la aplicación CensData, una herramienta de recogida de datos en tiempo real que permite la recepción de la información y su posterior análisis y verificación por parte del equipo científico de Fundación Artemisan.
A lo largo de sus cuatro años de vida, el Observatorio Cinegético ha registrado 1.814 censos válidos de migratorias invernantes, muestreando 8.461 kilómetros y 539 cuadrículas de toda España. En total, se han avistado 101.366 zorzales, el 86,9 % de ellos comunes, el 7,4 % alirrojos, seguidos por charlos, un 3,7 %; y reales, el 2 %.
400 colaboradores en la campaña de aves migratorias invernantes
Todo ello gracias a la colaboración de unos 400 colaboradores que han hecho censos enmarcados en esta campaña en 33 provincias y que se han sumado a un proyecto que ha supuesto un antes y un después en la monitorización de fauna silvestre del país y en el que participan más de 1.000 cazadores de toda España en sus diferentes campañas.
Los interesados en participar en este proyecto en Andalucía pueden contactar con la Federación Andaluza de Caza a través del correo electrónico: observatorio@fac.es o en el teléfono: 654396603 (WhatsApp).