Tras más de un año de trabajo, desde el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla se ha elaborado un exhaustivo informe técnico que avala esta declaración
La Federación Andaluza de Caza registró ayer en la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía el informe técnico elaborado desde el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla para declarar la caza de la Perdiz con Reclamo como Bien de Interés Cultural en Andalucía.

El informe técnico, elaborado por iniciativa de la Federación Andaluza de Caza con la colaboración la Fundación Artemisan, se presentó ayer a la directora general de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Mónica Sánchez, y es el resultado de más de un año de trabajo desarrollado por el equipo de investigadores del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla integrado por Santiago Montero Cruzada, como investigador principal, Helena Pérez, Manuel Gutiérrez y Pablo Palenzuela.
En sus 286 páginas, este informe elaborado en base a criterios cualitativos y desde el punto de vista etnográfico, avala la declaración de la caza de la Perdiz con Reclamo como Bien de Interés Cultural al cumplir, considerablemente, con los requisitos exigidos para ello por la Junta de Andalucía y pone en valor el amplísimo acervo cultural de una modalidad que en nuestra comunidad practican más de 30.000 andaluces.
Tras su registro para iniciar el expediente que dé lugar a la declaración de la modalidad como BIC, la Federación Andaluza de Caza presentará oficialmente el informe en Sevilla el próximo 29 de noviembre en un acto que contará con presencia de los investigadores que han elaborado el proyecto, así como con las principales asociaciones de reclamo de Andalucía y representantes de todos los partidos políticos, a los que ya se ha cursado invitación.
“El informe es un completísimo compendio de todos los elementos culturales, antropológicos y sociales que se dan en la Perdiz con Reclamo y que cumplen sobradamente con los requisitos para que la Junta de Andalucía la declare Bien de Interés Cultura, una figura de protección y reconocimiento que cobra especial sentido en Andalucía, según el propio estudio realizado por la Universidad de Sevilla” explica José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza.