La Federación Andaluza de Caza participó ayer en la firma del Pacto Andaluz contra el Veneno, en un acto convocado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y en el que se pusieron de manifiesto los logros alcanzados a través de la Estrategia Andaluza contra el Veneno, que se aprobó en el año 2004 y que ha supuesto la reducción del 55 por ciento del uso del veneno en la comunidad autónoma.

Img La Federación Andaluza de Caza participa en la firma del Pacto Andaluz contra el

Así, las entidades que firmaron este pacto fueron, además de la Federación Andaluza de Caza (FAC), Ateca y Aproca; del sector cinegético, las asociaciones agrarias COAG, Asaja, UPA y las organizaciones ambientalistas Ecologistas en Acción, WWF y SEO-Birdlife.

Entre otras cuestiones, con este pacto la Consejería asume una serie de nuevos compromisos: la creación del Registro Andaluz de titulares suscritos al Pacto Andaluz contra el Veneno, su publicación periódica y la realización de boletines informativos, seguir incidiendo en la sensibilización, divulgación y educación a través de cursos, jornadas y asistiendo a eventos del sector cinegético y ganadero.

En cuanto a la persecución del delito, se intensificará la vigilancia, la investigación y la coordinación con el Seprona, y se mejorará la interacción con los órganos judiciales. El consejero ha insistido en que conviene recordar que tanto el Código Penal como la Ley de Flora y Fauna Silvestres de Andalucía regulan esta cuestión tipificando el delito, de un lado, y obligando, además, a la titularidad de los aprovechamientos cinegéticos a velar por la no existencia de cebos envenenados en sus cotos, de otro.

"Con nuestra presencia y rubrica en este pacto, los cazadores andaluces demostramos nuestro compromiso en algo fundamental para cualquier cazador: la conservación y la lucha contra las prácticas ilegales y delictivas contra el medio ambiente" señalaba José María Mancheño, presidente de la FAC, al término del acto.