¡Cuerpo a tierra que vienen los nuestros!
- 19/03/2024
- Categorías: Blogs, Cosas de Caza
![](https://fac.es/wp-content/uploads/2024/03/pancartamanifa.jpg)
Por José Enrique de Leyva Cepeda, director honorífico de ATECA.
Siempre he dicho, y lo reitero, que en la defensa de los intereses cinegéticos y de las dehesas no tengo color político alguno y, por tanto, cuando las cosas no se hacen bien a nuestro modo de ver, es nuestra obligación denunciarlo públicamente.
No es la primera vez que repito la frase de Pío Cabanillas, de «cuerpo a tierra qué vienen los nuestros», y ello es totalmente aplicable a la trayectoria de la Consejería de Medio Ambiente (el nombre oficial me parece absurdo), desde hace algunos años.
Llevo más de treinta años colaborando con Medio Ambiente, incluso antes de ser Consejería y depender de Agricultura como «Agencia de Medio Ambiente», y han pasado muchas cosas desde aquellos años.
Al principio de los años 90 del siglo pasado, la Administración socialista era muy poco proclive a la actividad cinegética y tras un trabajo continuo y paciente de la Federación Andaluza de Caza, Aproca, Asaja, Ateca … etc, conseguimos qué fuese cambiando su perspectiva del mundo de la caza, y a través de las reuniones con el entonces Consejo Andaluz de Caza, cómo órgano consultivo, se redactaron la Ley 8/2.003, el Reglamento de 2005, y años más tarde (2017), el reglamento actual, cómo normas fundamentales, más un sinfín, de órdenes y resoluciones, que permitieron un desarrollo moderno de la Caza en Andalucía.
A mí personalmente me distinguió la Administración socialista con su confianza (y eso que estoy muy lejos de su pensamiento político) porque siempre les dije lo que pensaba con claridad y honestidad, tanto es así que diseñé para ella el primer borrador de los planes técnicos de caza, que me encargó mi queridísimo amigo José Antonio Robles, que por cierto era un verdadero proyecto de ordenación cinegética, mucho más completo que el actual.
edacté para la Consejería, las ordenaciones cinegéticas de la entonces Reserva de Caza de Sierra Nevada (hoy Parque Nacional), de la Campiña de Cádiz, y del Parque Natural del Entorno de Doñana, y fui fundador de la Comisión de Homologación de Trofeos de Andalucía y muchas colaboraciones más, que sería prolijo exponer.
Perdón por las reseñas personales que he hecho, que no tienen otro fin que hacer ver cómo colaboraba la anterior administración con el mundo de la caza.
Por supuesto, que con la Federación Andaluza de Caza, la Consejería de Medio Ambiente, colaboró mucho más, a pesar de enfrentamientos graves, que también los tuvieron.
La anterior Administración convocaba los Comités de Flora y Fauna, Forestal y de Caza, para facilitarles los borradores de las normativas y discutirlos siempre. Recuerdo más de quince reuniones de un pequeño grupo de trabajo, que redactamos el actual Reglamento de Caza, que después aprobaron el Comité de Caza y el Gobierno. En resumen, había una gran colaboración entre los órganos consultivos y la Dirección General.
Una cuestión que me ha llamado mucho la atención es la cantidad de Directores de Gestión del Medio Natural, que han pasado por la Consejería, con la actual Administración, algunos de ellos han durado menos de seis meses en el cargo, y así es imposible una política continuada, y el conocimiento de los temas.
Entre Pepe Guirado y Javier Rojo Madrid, se repartieron a partes iguales 18 años en la Dirección General de la Administración anterior, dónde echaban más horas que un reloj, sin dejar atrás a los altos funcionarios Isabel Redondo, López Ontiveros (q.e.p.d) y Rafael Cadenas, cuyas colaboraciones fueron fundamentales durante 20 años.
Eso no quiere decir que no tuviésemos desencuentros importantes y frecuentes con ellos, pero siempre escuchaban nuestras opiniones aún en las mayores divergencias.
Todo ello viene a cuento, porque la actual Consejería ignora de manera continua a los órganos consultivos externos, ya que por lo que vemos, ellos lo saben todo y no necesitan paran nada la opinión de los sectores implicados, cómo ha sucedido en el magno Decreto Ley, de simplificaciones administrativas y qué en varios asuntos deja mucho que desear.
Sólo se reúne con la Federación Andaluza de Caza, a la que escuchan, pero hacen relativo caso. Si a la actual Consejería le molestamos los comités asesores encuadrados en el Consejo de Biodiversidad, puede anularlos y disolverlos cuando quiera, pero que no presuma después de participación ciudadana.
Tengo que romper una lanza concreta, a favor de la Delegación Provincial de Cádiz, qué nos ha reunido cuántas veces se lo hemos pedido, para discutir el Plan de Caza de Los Alcornocales, dónde hemos trabajado todos los sectores afectados con la mayor libertad y consideración, durante los últimos tres años.
Siempre he presumido pública y privadamente, de la extrema colaboración y participación de los órganos consultivos con la Consejería de Medio Ambiente, durante más de veinticinco años, pero desde la desgraciada pandemia, se quebró dicha colaboración y no se ha recuperado.
Espero y deseo que sepan rectificar, y vuelva ésa colaboración que tan buenos resultados ha dado durante tantos años.