Pese a ser favorable, el dictamen ambiental de la Junta reconoce que el proyecto provocará una pérdida de hábitat para el Sisón Común, un ave declarada en peligro de extinción
Un proyecto de planta solar fotovoltaica en Almargen (Málaga) amenaza la población local de Sisón Común, un ave esteparia declarada en peligro de extinción en España desde abril de este mismo año.

Pese a que el dictamen ambiental resulta favorable a la instalación del proyecto, el análisis de impacto medioambiental reconoce literalmente que supondrá “una pérdida de hábitat de las especies esteparias, ya que se instala en una zona agrícola cerealista de especial importancia, por su singularidad, destacando la importancia de estos hábitats cerealista en la zona concretamente para el el sisón común (Tetrax tetrax) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus)”.
En este sentido, el dictamen emitido por la Junta de Andalucía reconoce que en la zona del proyecto, donde además se encuentra un coto de caza, existen parejas reproductora de Sisón Común, un ave calificada como vulnerable en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y cuyo nivel de protección se elevaba en abril de este mismo año al reconocerse en el Boletín Oficial del Estado como en peligro de extinción.
La amenaza para esta especie, así como para el Aguilucho Cenizo, también catalogada como vulnerable en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, convierte a este proyecto de planta solar fotovoltaica en una grave amenaza para la conservación de la biodiversidad en una de especial valor ambiental.
Ante esta grave situación, la Federación Andaluza de Caza y la Fundación Artemisan han presentado recientemente nuevas alegaciones contra un proyecto de planta solar fotovoltaica que, además, supondría acabar con la aplicación en Almargen del proyecto Rufa, un proyecto de conservación pionero en la recuperación de la Perdiz Roja y cuyos resultados provocaron un apoyo sin precedentes de todos los partidos políticos del Parlamento Andaluz que, el pasado 1 de diciembre de 2021, acordaron por unanimidad en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible defender la caza y la gestión cinegética de la Perdiz Roja a través de esta iniciativa impulsada por los cazadores de Almargen, la Federación Andaluza de Caza y la Fundación Artemisan.
“Los cazadores andaluces estamos a favor de las energías renovables, siempre que se proyecten con control y sin poner en riesgo la conservación: es una contradicción que la implantación de un huerto solar acabe con las poblaciones de aves vulnerables o en peligro de extinción y desde la Federación Andaluza de Caza vamos a luchar frontalmente contra este tipo de situaciones” explica José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza.