Se celebrarán el 7 y 8 de noviembre con participación de la FAC y abordarán la necesaria gestión de una especie que ejerce una fuerte presión depredadora en la fauna menor
La Universidad de Córdoba acogerá los próximos 7 y 8 de noviembre unas jornadas tecnico-científicas para evaluar el estatus del meloncillo en Andalucía organizadas por la Consejería de Sostenibilidad, Desarrollo Sostenible y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de Córdoba y la Universidad de Córdoba.

Las jornadas, que se celebrarán en el Espacio de Coworking de la Universidad de Córdoba en el Campus de Rabanales, tienen como objetivo poner en común los conocimientos actuales sobre la especie, para responder a la cuestión de hasta qué punto sus poblaciones pueden suponer una limitación relevante para la actividad cinegética y/o ganadera, y si se deben plantear nuevas medidas de gestión para mitigar sus impactos. En este sentido, el sector cinegético lleva años solicitando a la Junta de Andalucía, a través de la Federación Andaluza de Caza, que se apliquen medidas para su gestión ante el crecimiento de su población y la presión que ejerce sobre la fauna menor.
No en vano, el trabajo y la presión de la FAC impulsó la creación de un estudio poblacional del meloncillo a través de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas para recabar datos que permitan realizar un análisis y diagnóstico científico de la situación de esta especie y cómo afecta a la conservación de la caza menor ó a la ganadería y en el que los cazadores andaluces han participado masivamente aportando censos y datos, y respondiendo a encuestas sobre la especie elaboradas por la propia Cátedra.
Las jornadas taller están dividas en dos días de trabajo: el martes 7 de noviembre, de 15:30 a 20:00 horas, se expondrá la información científico-técnica disponible sobre la especie con carácter abierto a todos los interesados; mientras que el miércoles 8 de noviembre, en horario de 09:00 a 16:30, se celebrará una sesión cerrada para técnicos en la que se desarrollará un taller basado en metodologías de facilitación, orientado a encontrar los puntos deacuerdo/desacuerdo entre representantes de los sectores implicados.
La Federación Andaluza de Caza estará presente en la jornada, en la que participarán los miembros de su Servicio Técnico para actualizar la información disponible sobre la especie y realizar un exhaustivo seguimiento de todas las conclusiones y avances respecto a uno de los temas que más preocupan a los cazadores y sociedades de caza andaluza ante el declive de la caza menor por la pérdida de biodiversidad y hábitats. No en vano, la gestión del meloncillo en aquellas zonas donde sus poblaciones han aumentado exponencialmente y ponen en problemas la conservación de la fauna menor es una de las medidas propuestas en el Plan de Recuperación de la Caza Menor en Andalucía (PRECAM).
Los interesdos en inscribirse deben escanear el código QR que se encuentra en el cartel de la jornada.
A continuación se adjunta el programa completo de la jornada-taller para evaluar el estatus del meloncillo en Andalucía