La Federación Andaluza de Caza alerta sobre la necesidad de aplicar ya medidas de control frente a la expansión de esta especie en una jornada organizada por la Junta y la UCO

.- El sector cinegético andaluz ha defendido en Córdoba la necesidad de aplicar inmediatamente un protocolo de gestión del meloncillo, que permita controlar su expansión poblacional. Esta postura fue expresada durante las jornadas técnicas para análisis de esta especie organizadas este martes y miércoles en la Universidad de Córdoba por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y la Unidad de Recursos Cinegéticos de la Universidad de Córdoba.

Img

Durante las jornadas, a las que acudieron diferentes representantes de entidades del sector cinegético y de otros colectivos interesados en la conservación, los técnicos de la Federación Andaluza de Caza alertaron a la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad sobre la necesidad de aplicar de inmediato medidas de control frente a la expansión poblacional de un depredador oportunista que está incidiendo en el declive de multitud de especies protegidas y no protegidas de fauna menor.

La postura del organismo federado andaluz se sustentó en los estudios realizados en Andalucía desde 2016 por la Unidad de Recursos Cinegéticos de la UCO con la colaboración de los cazadores, tanto con conteos y estudios de campo, como a través de encuestas, así como en la experiencia de Portugal, donde esta especie está declarada como cinegética, y en los datos aportados por los representantes de otras comunidades autónomas presentes en las jornadas en relación a una especie cuya expansión se está produciendo desde Andalucía y sobre la que, en esas comunidades, ya se ejercen medidas de control.

En este sentido, la Federación Andaluza de Caza insistió a los representantes de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en la difícil situación de la caza menor debido a diversos factores, entre los que se incluye el aumento de la predación, e instó a la Junta de Andalucía a cumplir el compromiso adquirido en 2022 con los cazadores andaluces para actualizar el marco legal de la caza en Andalucía, de manera que se permita un control sostenible y selectivo de depredadores para reducir la presión sobre las especies cinegéticas de caza menor que, además, afectará positivamente a toda la fauna.