El número de cazadores colaboradores se ha duplicado respecto al año pasado y las especies objetivo han sido la tórtola europea y la codorniz

El Observatorio Cinegético ha registrado 326 censos en Andalucía en el periodo de monitorización de aves migratorias estivales, lo que supone un aumento de más del doble respecto a la campaña del año pasado en la monitorización de tórtola europea y codorniz.

Img

Cabe señalar que el número de cazadores colaboradores se ha duplicado este año, llegando a 137, frente a los 56 de la pasada campaña, que han recorrido 2.302 kilómetros repartidos en 171 cuadrículas UTM 10x10, para lo que han invertido en total 331 horas.

Los censos se han realizado entre los meses de abril y julio a través de la aplicación CensData, que recoge información en tiempo real que posteriormente es analizada por investigadores de Fundación Artemisan, en recorridos a pie con una longitud de entre 4 y 6 kilómetros ubicados en sitios favorables para las especies objetivo y encuadrados en una cuadrícula UTM 10x10km.

Apuesta por la Ciencia Ciudadana aplicada a la caza

Estos datos corroboran, una vez más, el compromiso de los cazadores andaluces con el desarrollo de un proyecto real de ciencia ciudadana aplicada a la caza en la que cazadores, gestores y guardas son los auténticos protagonistas aportando datos aprovechando sus salidas al campo.

En este sentido, la Federación Andaluza de Caza agradece el compromiso y la participación de los censadores que han dedicado su tiempo y esfuerzo a un proyecto vital para el futuro de la actividad cinegética en Andalucía y a nivel nacional.

Los interesados en participar en cualquiera de los proyectos y campañas del Observatorio Cinegético, pueden ponerse en contacto con la Federación Andaluza de Caza a través del correo electrónico observatorio@fac.es ó contactando por teléfono con Antonio Castán, coordinador de la FAC para el Observatorio Cinegético, a través del teléfono 654 396 603.