La Ley, aprobada por PSOE, Unidas Podemos, CUP, JxCat, Bildu y ERC, deberá ratificarse en el Senado y volver al Congreso antes de su publicación definitiva y entrada en vigor
El Congreso de los Diputados dio luz verde ayer a la Ley Animalista de Bienestar y Derechos de los Animales, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, excluyendo a la caza de su ámbito de aplicación.

La Ley, aprobada con los 174 votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, CUP, JxCat, Bildu y ERC, frente a siete abstenciones y 167 en contra de Partido Popular, Vox, Ciudadanos, PNV y Más País, no afectará a la caza, ni a los deportes con animales o a los empleados en actividades profesionales al aprobarse la enmienda presentada por el PSOE y apoyada por PP, Vox, PNV, Ciudadanos y otros grupos del Congreso, que representan en total a un 80% de la sociedad española.
Durante el debate de la Ley en la Cámara Baja, Unidas Podemos realizó un fortísimo ataque al a caza, continuando la campaña de criminalización a los cazadores emprendida por la formación morada en las últimas semanas e impulsada desde la Dirección General de Derechos de los Animales del Gobierno de España. A pesar de este duro ataque en sede parlamentaria, Unidas Podemos incumplió su compromiso de tumbar la Ley si excluía a la actividad cinegética y votó a favor de la norma, permitiendo que salga adelante sin afectar a la caza.
¿Cuándo entrará en vigor?
Tras su aprobación en el pleno del Congreso de los Diputados, el proyecto será remitido ahora al Senado, donde continuará su tramitación parlamentaria y donde podría aún someterse nuevas modificaciones, aunque no está previsto que esto ocurra.
Posteriormente, y como en la tramitación de cualquier proyecto legal, tras someterse a aprobación y ratificarse en el Senado deberá volver al Congreso, donde se tramitará su aprobación definitiva, publicación en el BOE y entrada en vigor.
No existe una previsión fiable sobre los plazos para la ejecución de estos trámites, si bien fuentes del Congreso de los Diputados y de diferentes grupos parlamentarios afirman que la aprobación definitiva podría producirse antes de Semana Santa o en una fecha próxima.
Pese a que aún pueden producirse modificaciones o novedades, si bien no son previsibles, la Federación Andaluza de Caza informa que su Servicio Jurídico está realizando un análisis exhaustivo y pormenorizado de la Ley para, en el momento de su entrada definitiva en vigor, aclarar y resolver todas las dudas y cuestiones de los cazadores federados andaluces.
Reforma del Código Penal: continúa la amenaza
El Congreso de los Diputados también dio luz verde ayer al Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de maltrato animal.
Con 178 votos a favor, 5 abstenciones y 165 votos en contra, la iniciativa logró así la mayoría absoluta requerida por su carácter orgánico, lo que supondría un endurecimiento de las penas por maltrato animal en el Código Penal a pesar de las advertencias del Consejo General del Poder Judicial (CGPC), donde se alertaba de que el endurecimiento de las penas comprometía el principio de proporcionalidad penal.
La Federación Andaluza de Caza informa que durante el trámite, que deberá seguir los mismos pasos que en el caso de la Ley Animalista, trabajará intensamente a todos los niveles para conseguir mejoras y modificaciones que eviten el grave perjuicio que supondría para la actividad la aprobación de esta reforma en los términos actuales. En este sentido, cabe recordar que incluso el propio Gobierno Central ha anunciado recientemente la puesta en marcha de medidas para corregir los problemas que están generando otros proyectos y reformas legales como, por ejemplo, las provocadas por la Ley del “sólo sí es sí”.
“Lo que los cazadores federados andaluces deben tener claro ahora mismo es que ninguno de los dos proyectos legales han entrado aún en vigor. En el caso de la Ley Animalista, gracias a su compromiso y movilización, hemos conseguido excluir a la caza; mientras que en lo referente a la reforma del Código Penal vamos a seguir trabajando durante su fase de tramitación para evitar las posibles consecuencias negativas” señala José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza, quien añade que “en todo caso informaremos en todo momento y cumplidamente de la situación de ambos proyectos legales y de su aplicación o no en relación a nuestra actividad”.