Te contamos cómo vivieron los cazadores andaluces su participación en la manifestación convocada por la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana el pasado sábado
"No quería ir a la manifestación, no tenía demasiado interés, y aquel momento hizo que todas las horas de esfuerzo y de viaje merecieran la pena" explica con la voz entrecortada por la emoción y las lágrimas Maribel Raya. Es martes y esta administrativa de la Delegación Provincial de la Federación Andaluza de Caza en Jaén, que coordinó el viaje de los federados de su provincia, no puede evitar emocionarse al recordar lo que vivió este sábado en la manifestación convocada por la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana y en especial por un momento: el agradecimiento brindado por los cazadores valencianos al "ejército" andaluz que se movilizó hasta Valencia. Ésta es la crónica de una hermandad para siempre.

"No hay palabras para describir lo que sentimos todos los andaluces al entrar en un pasillo naranja de personas gritando viva Andalucía y aplaudiéndonos" recuerda Maribel quien añade que "no creas que sólo fui yo la que me emocioné. Te puedo garantizar que hubo mucha gente que sintió lo mismo y que todavía en el autobús de vuelta mantenía la emoción viva de ese momen". El autobús de la provincia de Jaén salió a las 5 de la mañana desde Baeza, a donde regresó 14 horas después con un sentimiento inquebrantable de hermandad y unión con los cazadores valencianos.
El esfuerzo fue todavía mayor para los cazadores que llenaron los dos autobuses que partieron a Valencia desde la provincia de Granada: a las 3 de la madrugada salía uno desde Loja y a las 03:30 horas otro desde Santa Fe. "Nuestra gente sabía de la importancia de apoyar a los compañeros de Valencia, pero no te negaré que viajábamos con cierta incertidumbre al no saber qué íbamos a encontrarnos allí" explica Adelardo Villafranca, delegado provincial de la FAC en Granada que viajó junto a sus federados en uno de los autobuses.
La llegada a Plaza América: el momento más especial
Esta sensación cambió al llegar Valencia y comprobar la marea naranja que rodeaba sus autobuses. "Cuando nos bajamos del autobús que venía con la identificación en el cristal delantero de Granada, los valencianos empezaron a aplaudir y darnos las gracias. Muchos de ellos incluso nos pidieron alguna bandera de las que portábamos porque tenían vínculos familiares con Andalucía o porque, directamente, eran andaluces afincados en Valencia" recuerda Villafranca.
Al terminar el recorrido de la manifestación llegó el momento más emotivo y especial de toda la jornada, que tuvo lugar en la Plaza América: un pasillo naranja de cazadores valencianos abrió paso a la expedición andaluza entre aplausos y gritos de "¡Viva Andalucía!". "A partir de ahí, con nuestra gente emocionada y el vello de punta, ya no importó el madrugón, ni el esfuerzo, ni la fatiga… ¡la vuelta fue mejor que la ida!" comenta entre risas Adelardo, que destaca el compañerismo, la unión, la solidaridad y la alegría de los cazadores de Granada al haber aportado su granito de arena en la lucha de los compañeros valencianos.
"¿Cuándo es la próxima?"
"Me impresionó sobre todo el aplauso de agradecimiento de los compañeros valencianos cuando entramos a la plaza al final de la manifestación y las miles de gracias que escuche: gracias, gracias, gracias por venir" cuenta José Antonio Nieto, delegado provincial de la FAC en Almería, que estuvo al frente de los dos autobuses movilizados desde esa provincia.
Aunque la salida de los almerienses se produjo a las 5 de la mañana, algunos estaban en pie mucho antes para llegar al punto de salida de los autobuses. Es el caso de los 18 cazadores desplazados desde la Sociedad de Cazadores "La Codorniz" de Adra, que a las 3 de la mañana ya ponían rumbo a Almería para coger los autobuses facilitados por la Federación Andaluza de Caza.
"Mi mayor sorpresa llegó ya en el autobús de vuelta. Cuando agradecí el esfuerzo a los cazadores que viajaron, todos ellos muy contentos por haber venido, muchos me preguntaron que cuándo era la próxima y que por favor contara con ellos. Esto, después de más de diez horas de viaje en autobús más la jornada de manifestación te da una medida del tamaño y del carácter de nuestra gente" explica Nieto con orgullo.
Los tres "protagonistas" de esta historia coinciden en algo: el esfuerzo mereció la pena y esperan que la manifestación convocada por la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana sirva para devolver dignidad y respeto a un colectivo que el sábado demostró su grandeza. Es martes y los dolores de cuello o espalda no han desaparecido; tampoco el cansancio. Pero ninguno de los andaluces que se desplazaron a Valencia, y que se encuentran representados en estos testimonios, lo dudan un instante: volverían una y mil veces a apoyar a sus, desde el sábado, hermanos valencianos. ¡Así es nuestra gente!
Fotografías: Revista Jara y Sedal.