Advirtieron el conato de incendio mientras reponían bebederos en el monte y alertaron al INFOCA, con el que colaboraron en las labores de extinción del fuego
Cazadores del Club Deportivo de Caza "Virgen de Villaviciosa" de Villaviciosa de Córdoba evitaron el pasado 11 de octubre la propagación de un incendio en un paraje forestal de Sierra Morena conocido como "Pajarón" al advertir un conato de incendio provocado por el rayo de una tormeta seca, del que alertaron inmediatamente al INFOCA.

El incendio, que podría haberse convertido en una tragedia debido a la abundante masa forestal seca del paraje, pudo frenarse a tiempo gracias a la rápida intervención de los cazadores, que primero alertaron inmediatamente al INFOCA del fuego al detectarlo mientras llevaban a cabo labores de reposición de bebederos y comederos en sus acotados; y que después colaboraron activamente con el servicio de extinción de incendios para acabar con el conato de incendio.
"Se dió la paradoja que las dos torretas continuas de vigilancia del INFOCA esa tarde estaban inoperativas por vacaciones de su personal, cosa poco habitual, pero gracias a que nos encontrábamos en las labores de cuidado y gestión de nuestros cotos para proporcionar agua y alimento a la fauna ante la sequía que padecemos, pudimos avisar al 112 en cuanto vimos prender chispa el rayo que cayó" narra José Manuel Mariscal Juarez "Manel", presidente del C.D. de Cazadores Virgen de Villaviciosa, quien junto a varios directivos y socios del club estuvieron colaborando en el operativo establecido por el INFOCA, que en pocas horas consiguió la extinción del fuego evitando lo que podría haber sido otro gran incendio forestal.
Con esta actuación de los cazadores de Villaviciosa de Córdoba, se demuestra una vez más la importantísima labor de custodia y vigilancia del medio natural que realizan los cazadores federados andaluces. "No nos cansaremos de repetir que la caza no se limita a salir al campo en temporada con un arma: nuestras sociedades de cazadores gestionan, cuidan, conservan y vigilan el monte durante todo el año y son claves en la protección de la biodiversidad" explica José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza, quien añade que "desde la FAC y el sector cinegético andaluz queremos agradecer a esta sociedad cordobesa su labor y su ejemplo".