Imágenes de fototrampeo en la Sociedad de Cazadores de Valverde del Camino (Huelva) muestran como todo tipo de especies acuden a los bebederos instalados por los cazadores

Imágenes de las cámaras de fototrampeo de la Sociedad de Caza de Valverde del Camino (Huelva) demuestran cómo ayudan los cazadores a la fauna a combatir las temperaturas por encima de 40 grados registradas a finales de junio con bebederos y charcas de agua que reponen casi a diario y a las que acuden todo tipo de especies, tanto cinegeticas, como protegidas.

Img @angel.cejudo.71

Zorros, rabilargos ibéricos, mirlos, garduñas y meloncillos o pequeños reptiles son algunas de las especies captadas por las cámaras de fototrampeo de Ángel Cejudo (@angel.cejudo.71), miembro de esta sociedad de cazadores onubense que cuenta con 100 bebederos instalados a lo largo de sus 17.000 hectáreas y que, como revelan estas imágenes, no sólo ayudan a combatir los rigores y el calor del verano a conejos, perdices o jabalíes, sino también a todo tipo de especies protegidas.

Estas imágenes demuestran como los cazadores, mediante las labores de gestión cinegética en época de veda, invierten esfuerzo, trabajo y recursos económicos propios a favor de la conservación de la biodiversidad, ayudando a la supervivencia de las especies sin distinguir si pueden beneficiarse de su aprovechamiento.

No en vano, según el informe "Evaluación de Impacto Socio-económico de la caza en España" realizado por Deloitte para la Fundación Artemisan, los cazadores españoles invierten 233 millones de euros a inversiones relacionadas con la conservación medioambiental, cantidad a la que hay que sumar los 54 millones que se destinan al mantenimiento y construcción de vías y caminos rurales, pantanos, podas, mejora del monte, cortafuegos y cortaderos, entre otras acciones. En total, casi 290 millones de euros invertidos anualmente en la conservación y mejora del mundo rural.

"El verano es la época más importante para la gestión: el alimento y el agua escasea y es fundamental el aporte de ambos y las mejoras de hábitat" explica José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza, quien añade que "donde hay una sociedad de cazadores gestionando el terreno es donde se encuentran los mejores hábitats para la biodiversidad: la caza es un recurso renovable que debe cuidarse durante todo el año. Así lo entiende los cazadores andaluces que indirectamente, pero de manera totalmente consciente, también ayudan a la conservación de la especies protegidas".